Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y adaptar tu experiencia, así como para mostrar anuncios relevantes (si los hubiera). También podemos utilizar cookies de terceros, como Google Adsense, Google Analytics y Youtube. Al utilizar nuestro sitio web, aceptas el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haz clic en el botón a continuación para consultarla.

Crecimiento global y perspectivas para América Latina

Recientemente, el Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó sus Perspectivas de la Economía Mundial para 2024, en las que se espera que la economía global crezca significativamente, alcanzando el 3,2%.

En cuanto a América Latina, el FMI proyecta que esta región crecerá un 2% el próximo año, cifra inferior al 2,3% proyectado para 2023. Esta desaceleración se debe principalmente a la situación económica de Argentina, una de las principales economías. en la región.

Si bien el crecimiento del 2% representa una desaceleración respecto de las expectativas para 2023, el FMI espera que las naciones de la región mantengan una tendencia de crecimiento similar a la proyectada para este año.

La caída en la tasa de crecimiento de América Latina para 2024 se debe al impacto negativo del PIB de Argentina, que se espera sea del -2,8%. Cabe recordar que se esperaba que el PBI de Argentina se contrajera un 5% en 2023.

Según las previsiones del FMI, estos son los países latinoamericanos que mejores resultados económicos tendrán en 2024:

  1. Venezuela: 4%
  2. Paraguay: 3,8%
  3. Uruguay: 3,7%
  4. Perú: 2,5%
  5. México: 2,4%
  6. Brasil: 2,2%
  7. chile: 2%
  8. bolivia: 1,6%
  9. Colombia: 1,1%
  10. Ecuador: 0,1%
  11. Argentina: -2,8%
By Juan Guillermo Castro

Te puede interesar