Pronóstico de crecimiento económico de América Latina y el Caribe en 2024
Las economías de América Latina y el Caribe crecerán un 1,9% este año, según la tercera y última actualización de las perspectivas económicas mundiales del Fondo Monetario Internacional (FMI). Esta cifra representa una ligera mejora con respecto a la previsión de abril del 2%.
“En América Latina y el Caribe, el crecimiento en Brasil se revisó al alza a principios de 2024 debido al impacto de corto plazo de las inundaciones, mientras que en México se ajustó debido a una demanda moderada. Para 2025, el crecimiento en Brasil se revisa al 2,1%, impulsado por la recuperación posterior a las inundaciones y factores estructurales favorables como el aumento de la producción de hidrocarburos”, explica el informe del FMI.
En Argentina, el FMI pronostica una contracción del 3,5% este año, seis décimas menos que en el informe de abril. Se espera que el PIB de Argentina crezca un 5% para 2025.
Crecimiento global
El FMI mantuvo su previsión de crecimiento global en línea con sus proyecciones de abril de 2024: 3,2% en 2024 y 3,3% en 2025.
El FMI destacó que la economía global enfrenta un crecimiento modesto en los próximos dos años, con una fuerte actividad en Estados Unidos, dificultades en Europa y un aumento del consumo y las exportaciones en China, aunque persisten riesgos para esta trayectoria.
El FMI advierte que el impulso en la lucha contra la inflación se está desacelerando, lo que podría conducir a una mayor flexibilidad en las tasas de interés y mantener al dólar bajo una fuerte presión en las economías en desarrollo.
“La inflación de los servicios se está desacelerando y complicando la normalización de la política monetaria. Esto podría provocar un aumento de la inflación y la perspectiva de tipos de interés más altos durante más tiempo en medio de crecientes tensiones comerciales e incertidumbre política. Es necesario ajustar la combinación de políticas para lograr la estabilidad de precios y abordar las reservas”, concluyó el FMI.