Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y adaptar tu experiencia, así como para mostrar anuncios relevantes (si los hubiera). También podemos utilizar cookies de terceros, como Google Adsense, Google Analytics y Youtube. Al utilizar nuestro sitio web, aceptas el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haz clic en el botón a continuación para consultarla.

Permiso de trabajo en Panamá para ciudadanos de Chile: guía 2024

Panamá se ha consolidado como uno de los países más destacados en Latinoamérica por diferentes razones, siendo su economía en constante expansión y su estratégica ubicación geográfica las más sobresalientes. Estas dos características han llamado significativamente la atención de muchos extranjeros en busca de oportunidades laborales. No obstante, si provienes de
Chile
y deseas trabajar de manera legal en el territorio panameño, es esencial obtener un permiso de residencia con el que puedas trabajar allí.

Lo ideal es mantener todos tus documentos legales en orden, ya que esto facilitará cualquier búsqueda de empleo y evitará molestias a todas las partes implicadas. Además, acudir a un asesor experto y de confianza en este ámbito es una decisión inteligente, ya que los abogados, como los especialistas de Legal Solutions Panama, están mejor informados sobre los procedimientos que se deben seguir tanto dentro como fuera del país.

Si deseas profundizar en los requisitos necesarios para obtener un permiso de trabajo en Panamá y familiarizarte con todo el proceso, continúa leyendo las siguientes secciones.

¿Por qué es necesario contar con un permiso de trabajo en Panamá?

Es fundamental que cualquier ciudadano de
Chile
que quiera desempeñar una actividad remunerada en Panamá, ya sea como trabajador contratado o autónomo, disponga de un permiso de trabajo. Al fin de cuentas, estar en regla legalmente con el país anfitrión te brindará la posibilidad de crecer profesionalmente y las oportunidades laborales comenzarán a aparecer.

Asimismo, obtener un permiso de trabajo en Panamá es un proceso que requiere cumplir con ciertos requisitos y seguir los pasos establecidos por las autoridades competentes.

¿Qué requisitos se necesitan comúnmente para solicitar un permiso de trabajo en Panamá?

Para obtener tu permiso para trabajar legalmente en Panamá, debes cumplir con los siguientes requisitos comunes:

  • Filiación ante la instancia correspondiente.
  • Poder notariado por un notario.
  • Solicitud mediante un abogado.
  • Certificado expedido por el Servicio Nacional de Migración, en el cual conste el estatus migratorio del solicitante.
  • Copias de las páginas del pasaporte, en el cual aparezcan las generales de su titular.
  • Copia del carné de trámite, carné de residencia provisional o permanente, emitida por el Servicio Nacional de Migración o copia de carné de residente permanente emitido por el Tribunal Electoral y autenticado por dicha entidad.

¿Qué clases de permisos de trabajo para extranjeros están disponibles en Panamá?

Cuando decidas iniciar el trámite lo antes posible, te recomendamos informarte sobre los diferentes tipos de permisos de trabajo disponibles en Panamá. Aunque existen varios, dependiendo de las circunstancias del solicitante, aquí te presentamos una lista breve que puede orientarte:

  • Permiso de trabajo para Inversionistas Calificados: señala que cualquier extranjero que haya solicitado la Visa de Inversionista puede también obtener su permiso de trabajo en esta categoría, siempre y cuando cumpla con los requisitos mencionados anteriormente. Asimismo, al solicitar la prórroga, deberá presentar una declaración jurada del impuesto sobre la renta con paz y salvo de la DGI o constancia de pago de las 9 cuotas a la Caja de Seguro Social.
  • Permiso de trabajo para Países Amigos: este segundo caso es para aquellos extranjeros que posean un permiso de residencia bajo la categoría de Países Amigos o que estén en proceso de obtenerlo. Al solicitar la prórroga, el solicitante debe presentar una declaración jurada del impuesto sobre la renta con paz y salvo de la DGI o prueba de pago de las 9 cuotas a la Caja de Seguro Social.
  • Permiso de trabajo para Solvencia Económica Propia: el tercer tipo se aplica a extranjeros que han solicitado la visa de solvencia económica propia, quienes tienen la posibilidad de obtener un permiso de trabajo bajo esta categoría, siempre cumpliendo con los requisitos previamente mencionados. Al solicitar la prórroga, debe presentar una declaración jurada del impuesto sobre la renta con paz y salvo de la DGI o evidencia de pago de las 9 cuotas a la Caja de Seguro Social.
  • Permiso de trabajo para cónyuge de un ciudadano panameño: otra situación es para extranjeros casados con panameños, quienes, al solicitar la reagrupación familiar, pueden aplicar para un permiso de trabajo. Solo necesitarán cumplir con los requisitos señalados anteriormente y solicitar el Certificado de Matrimonio emitido por el Tribunal Electoral con un máximo de 3 meses de anterioridad a la solicitud, además de una copia de la cédula del cónyuge panameño. Además, el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral llevará a cabo una entrevista matrimonial para las verificaciones necesarias y, en algunos casos, una inspección domiciliaria.

Legal Solutions Panama, tu socio para gestionar el permiso de trabajo desde
Chile

Aunque es esencial tener tus documentos legales actualizados y comenzar a gestionar la solicitud adecuada para conseguir el permiso para trabajar legalmente en Panamá, disponer de la orientación de expertos en la legislación panameña podría asegurar un proceso fluido, ágil y confiable en todo momento.

Para todos los casos expuestos, es indispensable tener el apoyo de profesionales como los abogados de Legal Solutions Panama, cuya trayectoria y experiencia hablan por sí solos. Si deseas conocer más detalles sobre sus propuestas, no dudes en visitar su sitio web; allí podrás agendar una consulta gratuita de treinta minutos con uno de sus expertos desde tu residencia en
Chile
.

By Juan Guillermo Castro

Te puede interesar